Casey
/ Casellas, prueba circunstancial diferente destino
Evidencia o prueba circunstancial
Es
aquella que tiende a demostrar el hecho controvertido probando otro distinto, el
cual aunque verdadero, no demuestra dicho hecho de manera concluyente, pero produce
una inferencia o presunción de su existencia. (Glosario, Rama Judicial de PR.).
Esto
quiere decir que la evidencia circunstancial es una prueba que tiene que ser
llevada de la mano de una investigación exhaustiva y un manejo adecuado de las
piezas de evidencia, es el deber del ministerio público recrear la historia de los hechos de
manera convincente.
Estaremos comparando y
analizando dos casos que fueron presentados al tribunal con prueba circunstancial y con veredicto distinto.
Tabla
de comparación de los casos Casey Anthony / Pablo Casellas
Similitudes
|
Diferencias
|
Mintieron para encubrir un delito y resultaron
culpables de estos hechos.
|
Los veredictos por asesinato no culpable
para Casey, culpable para Casellas
|
Los hechos fueron cometidos en un ambiente
familiar y común para las víctimas.
|
La defensa de Casey refuto la totalidad de la
prueba presentada con otros peritos.
|
Planificaron y con premeditación cometer los
hechos.
|
Casey admitió que había mentido sobre el paradero
de la niña, Casellas no ha admitido que mintió.
|
Juicio por jurado.
|
|
Los casos fueron altamente mediáticos, la prensa
los cubrió desde el principio hasta el fin.
|
|
Casey y Casellas, madre y
esposo de las víctimas, respectivamente.
|
|
Cometieron los delitos para beneficio propio.
|
|
Entorno familiar unido, familia de clase media y
un pariente trabajaba para el sistema de justicia.
|
A
continuación información más relevante de ambos casos según obtenida de la prensa, como medios noticiosos, pueden llegar a sus propias conclusiones.
Caso #1 Casey
Anthony
El
16 de junio de 2008, Casey se fue a Tampa junto a su hija Caylee, estuvieron
allí cerca de un mes. Durante todo ese tiempo, la madre y el padre de Casey
reclamaban ver a su nieta, pero las respuestas eran siempre las mismas; "Esta
con la niñera. Estoy muy ocupada, en la playa o un parque de agua".
Todo
eso era mentira
Caylee
había desaparecido hacía 31 días. Mientras tanto, Anthony seguía yendo a fiestas
y de compras y se tatuó ‘’Bella vita’’ (bella vida), mientras la nena estaba
desaparecida. La supuesta niñera tampoco existía, todo el relato de Casey era
puro invento, según ella misma admitió más tarde a los investigadores. Después
de una extensa búsqueda de seis meses Caylee fue encontrada muerta en un bosque
cerca de la residencia de los Anthony en
Orlando. Caylee Anthony tenía dos años cuando fue encontrada muerta en diciembre 2008.
Las versiones
La
defensa de Casey alegó que la nena se ahogó en la piscina familiar y fue encontrada por George Anthony,
el abuelo. Para evitar una larga sentencia en la cárcel, por negligencia de
menores, el hombre (un ex policía) recomendó arrojar a Caylee en el bosque para
que pareciera un homicidio.
La
fiscalía alegó que, Casey sofoco a su hija, la escondió durante varios días en el baúl de
su auto y luego la enterró en un bosque. Además, describió a Casey como una
fiestera, que eligió desaparecer a su hija para liberarse de sus
responsabilidades y disfrutar de su vida personal algo que explica su tatuaje
"Bella vita".
La
fiscalía, también, mostró como evidencia el hecho de que Caylee apareció con
cinta adhesiva en la boca (un indicio claro de homicidio) y las búsquedas de
google en la computadora personal de Casey; cómo hacer cloroformo de forma casera,
rotura de cuello, hemorragia interna, defensa personal y trauma de pecho.
Prueba
presentada
1. Pelos
humanos localizados en el baúl del vehículo de Casey, los investigadores
descubrieron pelos en el baúl, se realizaron pruebas de ADN. Con las pruebas de ADN
sólo se redujo la identidad. Debido a que los pelos que hallaron no tenían
raíces o tejidos, solo pudieron probar para el ADN mitocondrial, esto significa
que los pelos podrían pertenecer a un máximo de cinco personas de la familia.
Además, los pelos en el tronco tenían bandas oscuras cerca de la base, lo que es
compatible con un cuerpo en estado en descomposición.
Dice
que la banda oscura en el tronco de los pelos también puede ser causa por bolsa
de aire. Las observaciones en los pelos son determinaciones subjetivas. En
otras palabras dos expertos que examinan el mismo pelo podrían tener dos
opiniones.
2. Análisis
de olor una nueva técnica desarrollada por Arpad Vass, un antropólogo forense
en el Lab. Nacional de Oak Ridge en Tennessee. Vass testificó en el aire
del baúl del vehículo de Casey signo definitivo de descomposición. También
trataron de demostrar que el baúl contenía niveles inusuales de cloroformo,
el producto químico que Casey usó para matar a su hija. La prueba realizada al
baúl arrojo altos niveles de cloroformo.
Perito
de la defensa
Refuto que la prueba de análisis de
olor no ha sido admitida en los estándares de prueba de investigación. Es una
ciencia que nunca debe ser llevada a una sala de tribunal, además, el cloroformo
es un químico líquido volátil, los altos niveles eran inusuales tuvieron que usar
una concentración muy alta de cloroformo. La defensa atacó la técnica de análisis
de olor de Vass como poco confiable.
3. Entomólogo
testificó acerca de los insectos localizados en el baúl que fueron atraídos por
un cuerpo en estado de descomposición.
El
abogado defensor
Desafió la idea
de que los insectos fueron atraídos específicamente a un cuerpo en
descomposición y preguntó si los restos de comida también podrían atraer a los
insectos. El perito explicó que los insectos en cuestión se sentían atraídos por
materia orgánica en descomposición, entonces no es una prueba absoluta ya que el baúl contenía varias bolsa de basura.
4. Los
restos de Caylee, la cinta adhesiva que se encuentra en su cráneo no contenía
ADN.
Los médicos forenses no pudieron determinar la causa de la muerte de Caylee.
Los médicos forenses no pudieron determinar la causa de la muerte de Caylee.
El
perito de la defensa
No
hay manera de que nadie pueda determinar, si la cinta adhesiva había sido puesta
antes, durante, o después de la muerte. No hay manera de que se pueda hacer
científicamente o médicamente. El abogado de Casey hizo hincapié en que los
médicos forenses no pudieron determinar la causa de la muerte de Caylee.
5. Evidencia
digital de la computadora portátil de Casey lo que resultó de varias búsquedas en
el ordenador sobre los temas: cómo realizar de forma casera de cloroformo,
rotura de cuello, hemorragias internas.
Hizo hincapié en que muchas personas
que no fueran Casey tenían acceso al ordenador.
Veredicto
Casey
fue encontrada no culpable de asesinato en primer grado. El jurado sólo la encontró
culpable de cuatro cargos menores por proporcionar información falsa a la policía.
Caso #2 Pablo
Casellas
El
asesinato de Carmen Paredes ocurrido el 14 de julio de 2012 en horas de la
mañana, mientras leía el periódico en la terraza de su residencia en Guaynabo.
Al momento de su muerte llevaba 19 años de matrimonios con Pablo Casellas Toro.
Casellas alegó que halló el cadáver
de su esposa cuando regresó de visitar a su padre, indicó que al llegar a su
residencia vio a una persona salir del lugar por lo que buscó una de sus armas salió
y le disparó sin alcanzarle antes de volver a entrar y toparse con el cadáver
baleado de su esposa.
Las
versiones
Teoría
del ministerio público, Casellas Toro se inventó el "carjacking" para
reportar desaparecida la pistola FN FIVE SEVEN que, posteriormente, usó para
matar a su esposa el 14 de julio de 2012.
Teoría
de la defensa, Casellas alegó que el 17 de junio de 2012 tres hombres intentaron
hacerle un robo de auto a mano armada mientras manejaba una guagua Acura MDX
del 2004, que le dispararon y le robaron dos armas de fuego: un rifle y una
pistola FN FIVE SEVEN calibre 5.7x28mm, que vio a un hombre negro salir de su
hogar, que ese hombre asesinó a su esposa Carmen Paredes, Casillas, le hizo varios
disparos al individuo, fallando, y que él jamás
hubiera matado a su esposa.
Prueba presentada
1. Vídeo
que establece hora de salida y entrada de Pablo Casellas de su urbanización y que
lo ubica en la escena del crimen a la hora que los vecinos escuchan disparos.
2. El
balístico, Carlos Del Valle, ata los
proyectiles y casquillos recuperados en la escena y en cuerpo de Carmen Paredes, los que fueron disparados por la pistola FN Five Seven. El arma, presuntamente, le había sido robada
a Casellas Toro un mes antes tras un alegado carjacking.
3. El
balístico, Del Valle, une los proyectiles y casquillos recuperados dentro de la
guagua de Casellas involucrada en presunto carjacking con dos pistolas que le
pertenecen al acusado y se recuperaron el su casa el día del asesinato.
4. El
retirado sargento de la Policía, Carlos Ríos, establece que la investigación y
la evidencia reveló que el carjacking fue un invento. Aseguró que el rifle que
Casellas reportó hurtado junto al arma homicida estaban en su casa el día del
asesinato.
5. El
paciente de metadona, Luis Alberto Guzmán, declara que el día del asesinato vio
la mano de un hombre de tez blanca a bordo de un Mercedes Benz gris claro que
redujo la velocidad, lanzó la FN Five Seven y la recogió. La hora era entre
9:00 a.m. y 10:00 a.m.
6. La
experta en patrones de sangre, Brenda Plá indica que Paredes recibió los
disparos y murió en la silla donde fue encontrada.
7. La
patóloga, Rosa Rodríguez, establece que la víctima recibió un impacto que la
inmovilizó y le impidió defenderse. Confirma que murió en la silla, que Paredes
Cintrón murió en un escenario familiar, que el tiro en la frente fue uno de
ejecución o remate y que fue hecho por una persona con habilidades y destrezas
en el uso de las armas de fuego.
Defensa
1.
La defensa sólo presenta un
testigo, el ingeniero civil Rafael Jiménez, quien intentó impugnar las
declaraciones del paciente de metadona, Luis Alberto Guzmán, único testigo que
ubica la presunta arma homicida en manos del acusado.
Veredicto
Se
dictó un veredicto de culpabilidad, por jurado, de 11 a 1 contra el corredor de
seguros, por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes Cintrón.
Regla 702 Testimonio pericial
Cuando conocimiento científico, técnico o especializado sea de ayuda para la juzgadora o el juzgador poder entender la prueba o determinar un hecho en controversia, una persona testigo capacitada como perita -conforme a la Regla 703- podrá testificar en forma de opiniones o de otra manera.
El valor probatorio del testimonio dependerá, entre otros, de:
(a) si el testimonio está basado en hechos o información suficiente;
(b) si el testimonio es el producto de principios y métodos confiables;
(c) si la persona testigo aplicó los principios y métodos de manera confiable a los hechos del caso;
(d) si el principio subyacente al testimonio ha sido aceptado generalmente en la comunidad científica;
(e) las calificaciones o credenciales de la persona testigo; y
(f) la parcialidad de la persona testigo.
La admisibilidad del testimonio pericial será determinada por el Tribunal de conformidad con los factores enumerados en la Regla 403. (Regla de evidencia de PR.).
Conclusión
Conclusión
El presentar un caso en un tribunal ante un jurado con solamente prueba circunstancial no es una de las labores más sencillas para la rama judicial como investigativa, se debe corroborar todas las piezas del rompecabezas, no es el hecho de porqué se cometió el acto delictivo sino es cómo, cuando, dónde y quién lo cometió, si tenemos todos estos elementos y a su vez le sumamos unas pruebas de análisis confiable de los más altos estándares de la ciencias forenses, no se creará ninguna duda razonable para no encontrar culpable a la persona que cometió el acto delictivo.
La cobertura de los medios noticiosos no influyen a la hora de un veredicto por parte del jurado, podemos llegar a esta conclusión porque el caso de Casey Anthony fue catalogado por la revista Time como el juicio mediático del siglo, más de 600 periodistas cubrieron el juicio y millones de personas siguieron en directo el veredicto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario