IMPACTOS
DE PROYECTIL DE BALA DISPARADO:
Los impactos de un proyectil de bala disparado, son
más limpios y perfectos que los originados por otros objetos como piedras,
martillos, etc.
Los impactos de proyectil pueden causar fractura al
cristal y no darse la penetración, quedando el proyectil incrustado en el
cristal o en la cercanía del impacto. En los disparos a corta distancia, se pueden
apreciar residuos (restos de humo, pólvora y partículas metálicas) en la cara
que recibe el impacto.
Si el disparo se realiza desde muy lejos el
proyectil llegara con poca velocidad y producirá los efectos de una pedrada.
PERFORACIONES:
Son orificios con fracturas en el cristal, con
entrada y salida, producidos por un proyectil de bala disparado y tienen forma
de cráter. La boca menor del cráter corresponde con la entrada del proyectil y
la boca mayor con la salida. Se pueden localizar fragmentos o debris de cristales
en el área de la salida.
Las características de la perforación dependerán
del espesor del cristal, de la velocidad, forma y calibre del proyectil, y de
la distancia del disparo.
FRACTURAS
En los cristales pueden encontrarse dos tipos de fracturas: radiales y concéntricas.
RADIALES
Se presentan en forma de inflexiones, a veces
serpenteantes. Se originan en el punto del impacto y son las primeras en
producirse. Se forman en la cara opuesta a la que recibe el impacto, (el
proyectil presiona sobre la cara impactada, curvando el cristal y sometiendo a
una mayor tensión la cara opuesta, que se agrieta formando fracturas radiales).
CONCÉNTRICAS
Se presentan de forma circular. Se producen
alrededor del punto de impacto, después de las radiales, finalizando al
encontrarse con ellas. Se forman por la cara que recibe el impacto (producidas
las fracturas radiales, los fragmentos del cristal se curvan por la cara
opuesta a la que recibe el impacto, sometiendo ahora a una mayor tensión a la
cara impactada, que se agrieta formando las fracturas concéntricas).
CONCOIDALES
Cuando el proyectil atraviesa un vidrio plano, sobre la superficie
opuesta se forma una fractura concoidal (curva) o cónica, similar a un cráter,
causada por la gran tensión que se produce en la región inmediata al impacto.
TRAYECTORIA
El sentido de la dirección de la trayectoria se determinará,
en las perforaciones, basándose en la observación de las bocas menor y mayor
del cráter, que corresponden con la entrada y salida del proyectil.
En las trayectorias perpendiculares (angulo de 90), la distribución
de fragmentación de las fracturas radiales y concéntricas es homogénea (parejo)
en torno al orificio.
En las trayectorias oblicuas (diagonales), se produce
una mayor fragmentación y mayor cantidad de fracturas radiales y concéntricas
en el lado contrario del que viene el proyectil. Cuanto más oblicua sea la trayectoria,
más fragmentación y concentración de fracturas habrá en el lado contrario.
ORDEN DE
LAS PERFORACIONES AL TENER CONTACTO CON EL CRISTAL
Se determina por el estudio de las fracturas
radiales; Las fracturas radiales del primer impacto se extienden libremente por
la lámina del cristal. Las radiales del segundo impacto finalizan al
encontrarse con las radiales del primer impacto. Las radiales del tercer
impacto finalizan al encontrarse con las radiales del segundo impacto. Y así
sucesivamente.
FRACTURA DE UN CRISTAL POR UN PROYECTIL A POCA VELOCIDAD
Cuando la velocidad del proyectil es inferior a 50
m/s, como es el caso de las piedras y bolas lanzadas, que llegan con poca
velocidad, puede producir o no perforación.
Si esta se produce, el orificio, es circular,
uniforme y de contornos regulares. El cráter de pequeñas dimensiones, presenta
alguna fractura radial y escasas fracturas concéntricas.
Si por el contrario, no se produce perforación del
cristal el proyectil sale despedido en dirección contraria, en la mayoría de
las ocasiones se desprende un fragmento de cristal semicircular en la cara
opuesta a la que recibe el impacto. Este orificio no es uniforme, con un cráter
estrellado y pequeño, y presenta alguna fractura radial y ninguna concéntrica.
FRACTURA POR GOLPE Y FUEGO
Las fracturas por golpe producen un orificio de
gran extensión, en forma de estrella invertida (con las puntas hacia dentro).
Los fragmentos desprendidos, son de grandes dimensiones, aparecen en el lado de
la cara posterior esparcidos por el suelo y puede tener más de un punto de
impacto.
Las fracturas producidas por fuego, presentan
líneas quebradas, distribuidas por el cristal sin un punto común de
convergencia (punto de impacto). Los fragmentos del cristal caen hacia el lado
de donde procede el calor.
Si el investigador tuviese alguna duda sobre las
características de la perforación puede tomar muestra con un aplicador de algodón
mojado con la sustancia química (ácido acético), para ser llevado al
Laboratorio para su análisis y determine el paso del proyectil (recuerde tomar
una muestra control del cristal.
Conclusión
Las perforaciones producidas por proyectiles de
bala disparados en la superficie de un cristal presenta características únicas diferenciándose
de una pedrada, el lanzamiento de una bola o el golpe de un objeto, las
perforaciones de proyectil presentan una perforación lisa con fracturas
radiales y concéntricas. La fragmentación del cristal (debris) se puede localizar en el lado opuesto
del punto de impacto, siempre y cuando no sea un impacto de proyectil de bala
disparado.